Atención a todos los trivagonistas que usan siempre trivago.es para buscar alojamiento baratito e informarse con las opiniones y las fotos de viajes de los usuarios de su red social. ¡trivago.es está nominada como la mejor web de 2009 en la sección de viajes!
El año pasado ya ganamos, y trivago.es fue elegida la mejor web en la sección de viajes 2008 gracias a los internautas como vosotros que dejaron su voto. Seguro que podemos revalidar el título pero necesitamos vuestro apoyo. Todos los que os guste trivago podéis votar ya mismo. Sólo os recuerdo que es necesario validar el voto por e-mail, sino, no cuenta.
Muchas gracias a todos, ya no sólo por votar, sino por hacer que trivago se haya convertido en lo que es en tan pocos años.
Elnuevo concurso patrocinado porLaterooms para dar a conocer las ventajas del turismo rural en trivago.es.
El premio principal es una semana para dos personas en una casa rural de Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana (vuelo incluido). El juego está online hasta el 30 de noviembre y los que quieran participar para escribir una opinión en la web de trivago.es sobre cualquier lugar que hayan visitado en una de estas regiones o sobre cualquier casa rural de España.
Para garantizar la total neutralidad en la elección del ganador, el sorteo se realizará entre todos los participantes en base a los resultados de la Lotería Nacional. Los números que jugará cada participante se darán a conocer en el foro del concurso antes del sorteo.
Registrarse como usuario para participar es completamente gratuito. Cuantas más opiniones deje un participante más números y por lo tanto oportunidades de ganar obtendrá.
Los precios caen tanto en España como en Europa, según el tHPI (trivago Hotel Price Index), publicado por el comparador de precios de hoteles www.trivago.es. En nuestro país destacan las bajadas en Sevilla, Madrid y Barcelona. Pese a todo, la ciudad condal sigue siendo la más cara de España, con 106 euros de media.
El precio medio de los alojamientos españoles se sitúa en 84 euros, seis menos que el mes pasado, cuando era de 90 euros. Sevilla es una de las ciudades que sufre una de las bajadas más importantes. Si en octubre la media era de 102 euros por noche en habitación doble, este mes se sitúa en 82 euros. La tónica se repite en el resto del territorio nacional. Los hoteles de Madrid pasan de 113 a 97 euros de media, y los hoteles en Barcelona de 125 a 106 euros.
Ni si quiera se libran las ciudades que se mantienen por encima de los cien euros siendo así las más caras del país. Además de la ya citada Barcelona, San Sebastián pasa de los 119 a los 103 euros, y Palma de Mallorca, de los 111 a los 102 euros. En el otro extremo, las más económicas son Santiago de Compostela, con una media de 64 euros, Zaragoza, 67 euros, León y Granada, ambas con 68 euros. También las ciudades de cola registran descensos de precios significativos.
Sólo tres de las veinte ciudades españolas analizadas aumentan sus precios aunque de manera más que discreta. Los alojamientos de Murcia pasan de 70 euros el mes pasado a 73 euros este mes, Valencia, de 85 a 86 euros, y Las Palmas, de 90 a 91 euros.
Sólo Portugal y países de Europa del este mantienen precios más bajos que España
La mayoría de países europeos supera la media española pese a que los precios han descendido en todos los países excepto Noruega y Finlandia. Sólo seis países se sitúan por debajo de España: Rumanía (82 euros), Bulgaria (75 euros), Portugal (75 euros), Rep. Checa (72 euros), Hungría (71 euros), y Polonia (65 euros), tiene las tarifas más bajas del continente. Cracovia es precisamente la ciudad con las tarifas más bajas, 59 euros de media.
En el otro extremo, Noruega, el país con las tarifas más altas del continente, prácticamente dobla a España con 165 euros de media. Le siguen Suiza (149 euros) y Dinamarca (145 euros). Las ciudades más caras son Ginebra (191 euros) y Oslo (174 euros).
Tarifas más bajas con respecto a noviembre del año pasado
Con respecto a 2008, los precios también descienden en prácticamente todas las grandes ciudades de Europa. Los más destacados son los de Bucarest y Cracovia, donde bajan un 26%. Madrid está también entre las caidas más fuertes con un 20%, al igual que Amsterdam, que cae un 19%. París mantiene el tipo registrando un descenso mínimo del 2%.
Este es el rincón para que todos aquellos que participamos en la intrepidante aventura llamada trivago podamos dejar nuestras reflexiones, para conocernos más, para desvirtualizarnos más, si cabe :).